Revuelto Gramajo 2021

SABADO A LAS 21 HS.

 “REVUELTO GRAMAJO 2021”

Salimos a la cancha con una sabrosa selección de números de las muestras 2019!! te esperamos!

Una sabrosa selección de números de las muestras del 2019-2020.

Funciones en nuestra sala en Aguirre 1270 (en condiciones acorde a protocolos vigentes)

Espacio Aguirre, Teatro y Escuela de Clown

Informes: 4854 1905

Próximamente reservas por Alternativa Teatral

Upload Image...
Upload Image...

Hostería Beninger

SÁBADO 30/11 A LAS 23 HS.

 “Hostería Beninger”

Un espectáculo de teatro de máscaras y clown. En un bosque patagónico rodeado de montañas, la Hostería Beninger ha perdido su glamour pero mantiene oculto un antiguo secreto. En clave de humor este espectáculo dirigido por Marcelo Katz introduce al espectador en un relato cómico y disparatado atravesado por vientos de suspenso. 7 actores con máscaras  interpretan a 2 clowns y 17 personajes que habitan una hostería que supo conocer la gloria a mitad del siglo pasado. 2 excéntricos dueños de hotel. Un mayordomo fiel. Una cantante de ópera frustrada. Un cocinero impulsivo. Un pianista que vive en su piano. Bailarinas húngaras. trompetistas voladores. Una huésped en busca de respuestas. Un amor imposible. Bosques. Nieve. Peligro. Una comedia fantástica sobre la vida eterna que plantea el antiguo dilema de matar por una buena causa.

FICHA TECNICA
Autoría: Martín Joab, Marcelo Katz
Actúan: Alejandra Alvarez, Luis Cagnacci, María Carranza, Gastón Jeger, Mariano Russo, Xoana Solferino, Eleonora Valdez
Diseño de vestuario: Gabriella Gerdelics
Diseño de escenografía: Gabriella Gerdelics
Diseño de luces: Pablo Calmet
Redes Sociales: Julia Katz
Confección de vestuario: Elena Faranda
Realización de figuras de sombras: Federico Castiglioni, Eleonora Valdez
Realización de títeres: Eleonora Valdez
Músico En Escena: Alejandro Salvo
Música original: Diego Vila
Fotografía: Hernan Wornovitzky
Diseño gráfico: Romina Salerno
Asesoramiento En Comunicación: Débora Lachner
Asistencia de dirección: Brenda Margaretic
Utilería: Gabriella Gerdelics
Coreografía: Valeria Narvaez
Dirección de títeres: Paula Vidal
Dirección: Marcelo Katz

Espacio Aguirre, Teatro y Escuela de Clown

Informes: 4854 1905

Reservas por Alternativa Teatral

Upload Image...
Upload Image...

MIRÁ – un espectáculo dirigido por Marcelo Katz

Un viaje para ver, reir y soñar.Un viaje onírico y divertido por el mundo de las miradas, los puntos de vista, lo aparente y lo oculto. Mirar, ser mirado. Mirarse. Con el sello de Marcelo Katz, 10 actores y una cámara enhebran con sorpresa un espectáculo tejido con música, movimiento, delirio y humor.

 

Duración: 90 minutos

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Corrientes 1543 Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 5077-8000 int 8313
Web: http://www.centrocultural.coop
Reservas CLICK AQUÍ

Vértigo (2015)

10 navegantes a la mar. 8 clowns, 1 músico y 1 capitán, cual navegantes de épocas remotas, se lanzan a atravesar  las aguas inciertas y peligrosas de un viaje sin mapas. Dejarán atrás las fronteras conocidas y enfrentarán los peligros del vacío, de la improvisación y del fracaso. Sin guion ni ideas previas, dejarán los muelles navegando junto al público  hacia el territorio de la risa y la emoción.

El capitán, atento  a las reacciones del público, virará el timón, izará y bajará las velas que permitan tomar los vientos más intensos para llegar a un destino siempre novedoso.

Dirección Marcelo Katz

Los Fabulosos Singer (2013)

“Los Fabulosos Singer” es un espectáculo inspirado en la vida de una familia de artistas de variedades: dos hermanos y una hija.
Una historia sensible donde el humor y la música se conjugan en una puesta original en la que conviven el delirio, la risa y la emoción.

Este espectáculo transcurre en el mundo de los artistas de variedades de mediados del siglo pasado. Los Singer se ganan la vida actuando en teatros de pequeños pueblos. En cada uno de sus shows comparten escenario con artistas de variedades de distintos rubros, todos en la misma búsqueda por sobrevivir.
El espectáculo cuenta una noche de función alternando números cómicos y musicales con escenas en camarines, aquí trascurre la historia de esta familia de artistas itinerantes compuesta por dos hermanos, Fabricio y Roque, y Sofía, de 13 años, hija de éste último.
La madre de Sofía los dejó cuando ella era bebé y nunca volvieron a verla ni a saber de su vida.
La función de esta noche es distinta porque creen reconocerla entre el público. Esto abre preguntas y fantasmas que condicionarán su actuación y el detrás de escena. Volvió por amor a Roque y a la familia? Volvió para llevarse a Sofía? Es un juego de la imaginación perturbada de Roque?
“Los Fabulosos Singer” es un espectáculo que plantea interrogantes a partir de una historia sensible, donde el humor y la música se conjugan en una puesta ágil y dinámica en la que conviven imágenes poéticas con el delirio, la risa y la emoción.

 

FICHA TÉCNICA

Autores: Martín Joab, Marcos Arano, Marcelo Katz
Dirección: Martín Joab
Elenco: Marcelo Katz, Marcos Arano, Carolina Saade, Julia Katz
Composición y dirección musical: Javier Estrin
Puesta coreográfica: Gabi Goldberg
Asistente de dirección: Berit Eik
Asistente de escena: Matías Katz
Diseño de vestuario y asesoramiento escenográfico: Valentina Bari
Asistente de vestuario: Cecilia Turnes
Realización de vestuario: Carmen Montecalvo
Diseño y realización de escenografía: Gabriel Díaz
Ambientación, utilería y acabado escenográfico: Paula Tortorella, Melanie Klas
Diseño de luces: Fernando Berreta, David Seldes
Voces en off: Cecile Caillón, Gabriel Conlazo, Aníbal  Guiser
Diseño Gráfico: Andrés Kyle
Fotografía: Sebastián Gringauz
Prensa: Ayni Comunicación
Producción ejecutiva: Rebeca Checa
Producción general: Marcos Arano, José Luis Saade, Martín Joab & Marcelo Katz

Amargo Dulzor (2010)

Un espectáculo de humor que propone viajar por las distintas estaciones del AMOR. Inmersos en una atmósfera romántica, disparatada y musical, cuatro corazones sensibles deseosos de encontrar el amor, ponen en juego sus estrategias para lograrlo…Encuentros y desencuentros, alegrías y tristezas, realidad y fantasía. La seducción, el romanticismo, el abandono, la ilusión, las fobias, la infidelidad, los besos, las miradas y el sexo son los universos incluidos en el coctel divertido y musical de Amargo Dulzor.

Elenco

Julieta Carrera, Virginia Kaufmann, Martín López Carzolio y Lisandro Penelas.

 Escenografía

Gabriel Díaz

 Utilería

Analía Gaguin

 Diseño de Iluminación

Fernando Berreta

 Vestuario

Laura Molina

 Música original

Julieta Carrera, Virginia Kaufmann, Martín López Carzolio y Lisandro Penelas.

Diseño Gráfico

Petre

 Prensa

Simkin & Franco

 Asistente de Producción

Gabriela Turano

 Producción Ejecutiva

Melina Tali Erijimovich

 Asistente de Dirección

Fernando Maranzana

 Asistente de Escena

Diego Benjamín Perez

Dirección: Marcelo Katz – Hernán Carbón

Tempo (2010)

Tempo crea un universo fantástico y divertido que permite reencontrarse desde una perspectiva onírica y sorprendente con péndulos, almanaques, latidos y ansiedades. Con el presente, la historia, lo efímero, la muerte, y con nuestra percepción subjetiva del tiempo. Tempo nos confronta con el «ahora». Tempo es presente, juego, emoción, dinámica, risa, vida.

Elenco

Hernan Carbón, Julieta Carrera, Gabi Goldberg, Virginia Kaufmann, Martín López Carzolio, Sebastián Furman

Autores

Hernán Carbón, Julieta Carrera, Gabi Goldberg, Marcelo Katz, Virginia Kaufmann, Martín López Carzolio, Ruth Pezet, Javier Pomposiello

Idea Marcelo Katz, Javier Pomposiello |  Diseño de vestuario Laura Molina |  Diseño de escenografía Gabriel Díaz |  Diseño de utileria Analia Gaguin |  Diseño de luces Fernando Berreta |  Música original Sebastián Furman |  Fotografía Rodrigo Terrén |  Diseño gráfico Diego Heras |  Asesoramiento artístico Javier Pomposiello |  Asistencia de iluminación Paola Costamagna |  Asistencia de vestuario Julia Kovadloff |  Asistente de producción Gabriela Turano |  Asistencia de dirección Ruth Pezet |  Asistente de escena Diego Benjamín Pérez |  Prensa Daniel Franco, Paula Simkin |  Producción ejecutiva Melina Tali Erijimovich |  Coreografía Diego Bros |  Dirección Marcelo Katz

Aires (2009)

 

Humor, forma, sonido, movimiento. Delirios clownescos inspirados en el universo del aire. Una banda de clowns aborda el tema del aire, a partir de muy variados juegos, generando un universo fantástico, poético y divertido, que trasciende las barreras del lenguaje y de las edades. Color, movimiento y música se conjugan en una sucesión de escenas tiernas y disparatadas, con la profundidad y  la absurdidad de la mirada del clown. Un paseo por un universo aéreo y aireado, de nieves y tornados, de fuelles y ventiladores, de hombres voladores, de humos coloreados, de cientos de paracaidistas, de molinillos y pájaros de papel… El clown, el teatro y la danza, se combinan con la música para crear un espectáculo que estimula los sentidos, emociona y hechiza.

Ficha Técnica

Elenco

Luciana Wiederhold,  Julieta Carreras, Erica Ynoub, Cecile Caillon, Pablo Fusco, Javier Pomposiello, Demian Candal, Juan Carlos Bratoz, Martin López Carzolio, Lisandro Penelas.

 Autores

Marcelo Katz y Javier Pomposiello

Diseño de Escenografía

Gabriel Díaz

 Realización de Escenografía y jefe Técnico

Gabriel Díaz

 Diseño y Realización de Utilería

Analia Gaguin

 Diseño de Vestuario

Brigida Lozzi

 Accesorios de Vestuario:

Analia Gaguin

 Diseño Grafico

Dip Design Agency

 Diseño de Iluminación

Fernando Berreta

 Coreografía

Diego Bros y Marcelo Katz

 Música Original y diseño sonoro

Pablo Bronzini

 Fotografía

Sol Levinas

 Prensa

Simkin & Franco

 Asistente de Montaje

Alejandra Varela

 Asistente de Dirección

Leonardo Quiroz

 Asesor creativo

Marcos Arano

 Producción  Ejecutiva

Iris Intilangelo.

 Dirección General: Marcelo Katz

 

Ilusos (2007)

Ilusos espía el mundo de los sueños y el territorio de los deseos, conjugando humor, fantasía y poesía en un viaje hipnótico. Cinco personajes, envueltos en sus soledades, hacen lo imposible por creer, emparchándose mutuamente para cumplir sus ilusiones. Un paseo por un universo de papel, de hombres voladores, de alhajas de espuma, de músculos inflables, de petisos obsesionados, de don Juanes rodeados de muñecas… El clown, el teatro y las máscaras, se combinan con la música para  crear un espectáculo que estimula los sentidos, emociona y hechiza. El papel, a veces frágil, a veces firme, pero siempre transformable es el material que compone el marco escenográfico  y dispara múltiples imágenes en un espacio y un tiempo indefinidos.

 

Ficha técnica

Autores

Irene Sexer, Luciana Wiederhold,  Pablo Fusco, Sebastián Godoy, Juan Noodt, Martín Joab, Mercedes Hernández, Marcelo Katz.
Elenco

Irene Sexer, Luciana Wiederhold,  Pablo Fusco, Sebastián Godoy, Juan Noodt.

Diseño de Escenografía.

Cía. Clun y Gabriel Díaz

Realización de Escenografía y jefe Técnico.

Gabriel Díaz

Realización de Vestuario.

Marta Dieguez

Diseño de Peinados.

Fernando Ibáñez

Asesor de arte.

Leandro Panetta

Barbytólogo.

Miguel Rur

Asesoramiento Coreográfico.

Gabi Goldberg

Diseño de Iluminación.

Fernando Berreta

Música original.

Sami Abadi

Diseño Gráfico.

Marchetti & Agustín Pérez Laspiur

Fotografía.

Sol Levinas

Asistente de Dirección.

Leonardo Quiroz

Asistente de Producción.

Iris Intilangelo

Productor asociado.

BD cine

Dramaturgista y asesor de Puesta en Escena.

Martín Joab

Dirección General.

Marcelo Katz

Elemental (2004)

Humor, forma, sonido, movimiento. Un espectáculo que incorpora la danza el teatro y el clown. Un gran juego que integra imágenes y sonidos. Formas que aparecen y desaparecen, movimiento incesante entre la sombra y lo que está a la luz. Mundo onírico y lógicamente absurdo. Un universo fantástico y  divertido que trasciende las barreras del lenguaje y de las edades. Elemental se realizó durante las temporadas 2003 y 2004 en la sal A/B del Centro Cultural San Martín. El espectáculo recibe el premio “Teatro XXI” del GETEA al mejor espectáculo para grandes y chicos de la temporada. Es nominado al  premio “Teatros del Mundo” de la Universidad d Buenos Aires en el 2004. Seleccionado para participar en la fiesta del teatro de la Ciudad de Buenos Aires 2004.

 

Elenco

Irene Sexer, Mariana Rub, Silvina Sznajder, Mariano Llona, Ariel Kotlar, Gabriel Cohan, Diego Lejtman, Sergio Kalinosky, Jorge Luis Freire.

Diseño de Escenografía.

Azul Borestein

Asistente de Escenografía.

Paola Parrota

Jefe Técnico.

Gabreil Díaz

Diseño de Iluminación.

Eli Sirlin

Vestuario.

Marcela Vilariño

Máscara y pelucas.

Sidney Page

Realización de vestuario.

Isabel Cardozo y L.K.W.

Caracterización.

Leandro Panetta

Coreografía.

Marcelo Katz y Valeria Kovadloff

Música.

Lödig y Hugues Le bars

Realización.

Paola Perrota y Carolina Mazzuca

Diseño Gráfico.

Diego Zitzer

Asistente de Dirección.

Luciana Wiederhold

Asistente de Producción.

Mariana Alvarez

Asesoramiento Creativo.

Martín Joab

Dirección General.

Marcelo Katz